Parejas que cometen sabotaje de relación
Actitud defensiva, dificultad con la confianza y más.
Según Peel, el sabotaje de las relaciones (una forma de autosabotaje) es inherentemente gratificante para nosotros. Asumimos que nuestras relaciones no durarán y, por lo tanto, las rompemos de manera preventiva, fortaleciendo nuestra creencia de que nuestras relaciones no duran. El circuito de retroalimentación negativa se refuerza y se vuelve más difícil mantener una relación a largo plazo.
El estudio de Peel realizó extensas entrevistas con una muestra diversa de 696 personas para comprender por qué y cómo las personas se sabotean a sí mismas en las relaciones. Identificó tres formas clave en las que el fenómeno suele desarrollarse:
- La actitud defensiva a menudo se representa como un contraataque cuando uno se siente víctima. Alguien puede sentirse atacado por las constantes críticas de su pareja o sentirse vulnerable en su relación y temeroso de salir lastimado. Por ello, para combatir estos sentimientos, intentan tomar el control poniendo defensas con antelación.
- La dificultad de confianza es una actitud y un comportamiento aprendidos. Por ejemplo, las personas esperan que su confianza se rompa porque sucedió en el pasado o eso es lo que entienden que es cierto en las relaciones, y sus expectativas a menudo pueden desencadenar comportamientos que cumplen esa profecía.
- La falta de habilidades para las relaciones se refiere al hecho de que algunas personas no saben cómo estar en una relación o cómo trabajar para lograr compromisos saludables. Probablemente no tuvieron modelos positivos a seguir en sus primeros años de vida. Practicar habilidades de relación, como la comunicación honesta y abierta, y manejar las expectativas puede ayudar a que una relación vuelva a encarrilarse.
El estudio de Peel también ofrece cinco ideas útiles para contrarrestar sus propios patrones de autosabotaje en las relaciones o patrones de tu pareja. Si estás en una racha de autosabotaje en tu propia vida amorosa, Peel recomienda trabajar en lo siguiente:
- Confianza. Las personas con miedo o tendencia a la infidelidad tienen dificultades para confiar en sus parejas. Si no confías en que tu pareja no te hará daño, una relación puede convertirse en una lucha de poder.
- Compromiso. La gente a menudo teme el compromiso porque puede significar diferentes cosas para diferentes personas. Definir qué tan profundo es tu compromiso con tu pareja y pedirle que cumpla con un cierto umbral de compromiso puede ayudarte a evitar los problemas de compromiso excesivo o tolerar un comportamiento inaceptable.
- Comunicación. Las relaciones desarrollan grietas cuando las cosas, especialmente las preocupaciones, no se dicen. La falta de comunicación podría llevar a fingir que todo está bien y pasar por defecto al modo de "piloto automático" cuando se necesita un pilotaje activo.
- La seguridad. Sentirse inseguro suele ser el resultado de un trauma no resuelto. Para los emocionalmente inseguros, ser vulnerable con otra persona es una de las cosas más difíciles de lograr, pero es necesario.
- Aceptación. Entrar en una relación es un riesgo que tomas. Sí, uno tiene que ser cuidadoso y reflexivo al tomar tal decisión. Pero aceptar que la posibilidad de lastimarte (o no) está fuera de tu control puede hacer que tu relación sea más satisfactoria.
“Aunque no tenemos mucho control sobre lo que harán los demás y cómo se comportarán en una relación con nosotros, podemos trabajar en nosotros mismos”, concluye Peel. “Aprender sobre tus miedos y razones para la autoprotección puede enseñarte formas de navegar la experiencia de sentirte vulnerable y estar abierto a la posibilidad de conectarte con los demás de una manera genuina”.
Fuente: https://www.psychologytoday.com/us/blog/social-instincts/202211/why-some-partners-commit-relationship-sabotage?_gl=1*f1t9eq*_ga*dEdSaWxqNFBSTHBpeVRGM1BSQ2YwVDdmYURQMm9sTHJuYWs1ZjlxZHloam9wS0J2N0VFNlF5ZlUxRWtoRHptUg..*_ga_5EMHF6S1M6*MTcyMDc5NjMxMi4yLjAuMTcyMDc5NjMxNC4wLjAuMA..